A nivel mundial, la enfermedad pulmonar crónica (EPOC) representó más de 212 millones de casos, 3 millones de muertes y 74 millones de años perdidos por mala salud o discapacidad en 2019, según un análisis de los últimos datos de más de 200 países y regiones que se publica en The BMJ.
La insuficiencia respiratoria es una afección en la cual su sangre no tiene suficiente oxígeno o tiene demasiado dióxido de carbono. A veces puede tener ambos problemas.
La contaminación ambiental afecta a nuestra salud y a nuestra calidad de vida. Las evaluaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) han puesto de relieve estos efectos y los posibles beneficios ligados a un medio ambiente más limpio. Cada una de las medidas adoptadas para evitar la contaminación en Europa permitirá prevenir casos de cáncer y mejorar nuestra calidad de vida.
Las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora están sufriendo este miércoles episodios importantes de contaminación por partículas provenientes de los incendios forestales que asolan Castilla y León y comunidades limítrofes. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recomienda que se limiten al máximo las actividades al aire libre.
Madrid, 13 de julio 2022. Desde el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) contemplamos con preocupación e intranquilidad la noticia aparecida ayer en el diario La Vanguardia en la que, bajo el título “Sanidad desiste de prohibir fumar en el coche y en las terrazas”, se informa de la intención del Ministerio de Sanidad de aparcar la reforma legal de la ley del tabaco, que ampliaba los espacios sin humo, es decir, lugares donde estaría prohibido fumar y que se sumarían a los actuales, tal y como se había comprometido el Ejecutivo antes de acabar la presente legislatura.
A pesar de ser una de las principales causas de muerte en todo el mundo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) está infradiagnosticada y subpriorizada en los sistemas sanitarios. Las políticas sanitarias existentes deben revisarse para incluir la prevención y el tratamiento de la EPOC como una prioridad mundial. Aquí, proponemos y describimos declaraciones de posición estándar de calidad del sistema de salud que deben implementarse como un estándar de atención consistente para pacientes con EPOC. (https://link.springer.com/article/10.1007/s12325-022-02137-x)