De acuerdo con el médico Rogelio García Torrentera, médico internista, neumólogo y jefe de servicios de terapia respiratoria del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), existen diversos factores que intervienen en el desarrollo de la EPOC.
En un artículo anterior de Elsevier Connect sobre la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se mencionaron las características fisiopatológicas de la misma y el importante papel que tiene el humo de cigarrillo en la génesis de esta enfermedad responsable del 5% de defunciones al año. Aprovechamos para complementar aquel artículo, con el diagnóstico y la clasificación de la EPOC.
Washington, DC – 9 de agosto de 2022 – Action on Smoking and Health (ASH), el Consejo de Liderazgo para el Control del Tabaco de Afroamericanos (AATCLC) y la Coalición Libre de Tabaco de DC lideraron a 120 organizaciones para hacer un llamado al organismo internacional de derechos humanos, el Comité sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), para pedir a los Estados Unidos que proteja a todos los estadounidenses del mentol y, a su vez, proteja el derecho a la salud de todos los estadounidenses.
Enfermos de EPOC alertan que no deben exponerse a temperaturas superiores a 24 grados porque conlleva mayor morbilidad, un aumento de los síntomas y un incremento del consumo de medicamentos.
Los datos actuales de la OMS son coincidentes con las tendencias en España, donde el consumo de tabaco ha experimentado desde los años setenta del pasado siglo un significativo proceso de feminización, extendiéndose progresivamente entre mujeres de distintos niveles socioeconómicos y grupos de edad.