Alerta sobre el vapeo: los aditivos dañan una membrana vital de los pulmones

Las advertencias sobre los riesgos asociados con el vapeo para la salud a corto y largo plazo no dejan de sucederse.

Leer más...

Limitación crónica del flujo aéreo, síntomas respiratorios inferiores, EPOC y rinosinusitis crónica en una población de mediana edad: El estudio sueco de bioimagen cardiopulmonar (SCAPIS). Un vínculo entre las vías respiratorias inferiores y superiores

La rinosinusitis crónica (RSC) está relacionada con el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Leer más...

APEPOC se enorgullece de la publicación del libro “Una enfermedad sin pedigrí”, de nuestra coordinadora de la CCAA de Valencia, Asunción Fenoll Cerdá, una novela, cuyo protagonista es la EPOC y las personas que la padecen

Asunción Fenoll Cerdá, paciente de EPOC desde hace 15 años, nacida en Elche, se licenció en Filosofía y Letras, Su carrera profesional la desarrolló en el ayuntamiento de Elche, “llegando a convertir su trabajo en su forma de vida o quizá fue al revés, su forma de pensar la puso al servicio de su trabajo”, como nos comenta.

Leer más...

Identificación de factores psicosociales y sociodemográficos asociados con un bajo nivel de conocimiento sobre la medicación en sujetos con EPOC: un estudio transversal

Identificar los factores psicosociales y sociodemográficos que influyen en el bajo conocimiento de la medicación entre los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) según la Encuesta de vida familiar de Indonesia 5 (IFLS-5).

Leer más...

‘Dodecálogo’ para la personalización del paciente en el sistema sanitario (Alfons M. Viñuela)

Los profesionales sanitarios clínicos prestan servicios personales, familiares y comunitarios. Es decir, no atienden enfermedades sino a personas, familias y comunidades con enfermedades / problemas de salud. Las enfermedades y los problemas de salud los sufren las personas, familias y comunidades y evitar, tratar, paliar y acompañar ante dicho sufrimiento es el trabajo diario de los profesionales sanitarios clínicos. 

Leer más...

¿Debe tratarse a todos los pacientes con EPOC con triple terapia inhalada?

La EPOC es una epidemia mundial poco reconocida que afecta a 480 millones de personas en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 10% de la población adulta.

Leer más...

Recomendaciones del Comité Científico GOLD para el uso de la espirometría pre y posbroncodilatadora para diagnosticar la EPOC

Siprometría para diagnosticar EPOC: GOLD 2025 recomienda utilizar la espirometría previa a la BD para descartar la EPOC y la posterior a la BD para confirmarla, asegurando que no se pasen por alto los pacientes que responden al volumen.

Leer más...

APEPOC y otras asociaciones de relevancia han visitado las instalaciones de la fabrica de GSK de Aranda del Duero/ Burgos.

Hemos sido recibidos por la directora de la planta de GSK en Aranda de Duero, Carolina Sánchez-Céspedes, quien ha incidido en “la importancia de acercarnos a los pacientes, que son la razón de nuestro trabajo diario, mostrando los procesos y la tecnología que ponemos en marcha cada día en esta fábrica.”

Leer más...

La herramienta de reconocimiento de exacerbaciones de la EPOC (CERT)

Una exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Se trata de un empeoramiento de los síntomas o un brote que puede tener consecuencias importantes a corto y largo plazo.

Leer más...

Silicosis. Trastornos pulmonares

La silicosis es causada por la inhalación de polvo de sílice cristalino respirable y se caracteriza por fibrosis pulmonar nodular.

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.