El reconocimiento reciente de la importancia que tienen las manifestaciones extrapulmonares, tanto en el manejo como en el pronóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ha llevado a que reconduzcamos las estrategias diagnósticas y terapéuticas hacia ellas, y que no centremos nuestros esfuerzos en valorar sólo una variable funcional (el volumen espiratorio forzado en el primer segundo) como marcador de supervivencia en estos pacientes.
El Foro Español de Pacientes muestra una enorme preocupación tras el último Consejo de Ministros de la Ministra de sanidad Carolina Darías. Un anteproyecto de ley con múltiples puntos o temas con poca o escasa concreción.
La contaminación del aire exterior es un factor de riesgo potencial para la función pulmonar inferior y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Poco se sabe sobre cómo las anomalías de las vías respiratorias y el crecimiento pulmonar podrían modificar esta relación.
La EPOC es una enfermedad progresiva que empeora con el tiempo. A medida que la enfermedad progresa, una persona puede experimentar un empeoramiento de los síntomas, conocidos como exacerbaciones.
Cada vez más, los estudios han demostrado que la aplicación de rehabilitación pulmonar (RP) puede mejorar la calidad de vida (QOL) de los pacientes con EPOC. Sin embargo, algunos estudios siguen siendo controvertidos y se limitaron a un pequeño número de participantes. Diseñamos una revisión sistemática y un metanálisis para evaluar la eficacia de la RP para mejorar la calidad de vida de los sujetos con EPOC.
La Asociación nacional de Pacientes con EPOC (APEPOC) ha entregado esta mañana en la sede de las Cortes de Aragón el galardón “embajador de la EPOC” a los miembros de la Comisión de Sanidad de la cámara autonómica.
Según un nuevo estudio respaldado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, el sueño deficiente se asocia a un riesgo significativamente mayor de sufrir brotes mortales en personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
La salud bucal está relacionada con el riesgo de tener neumonía, bronquitis o exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.