¿De qué manera ataca el cambio climático a la salud de las personas? Sobre esta cuestión y las enfermedades más relacionadas con el calentamiento global ha hablado el neumólogo Carlos Cabrera en una nueva edición de “Ciencia para vivir mejor”.
Conocer la prevalencia y factores predictores de depresión en pacientes diagnosticados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y remitidos desde Atención Primaria a consultas de Neumología, servicios que comparten la atención al proceso EPOC.
Cuando tiene EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) , es importante recordar que, aunque no existe una cura, hay muchas cosas que puede hacer para aliviar sus síntomas. Aprenda a mejorar su respiración y ralentizar la progresión de la EPOC - por Santosh Dhungana, MD-*
Consejos de un experto torácico del New York Presbyterian Hospital para la salud pulmonar y respiratoria. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer y el segundo cáncer más común entre hombres y mujeres en los Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por tumor en España. Factores de riesgo como el tabaquismo o enfermedades respiratorias como el enfisema pulmonar o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y un diagnóstico tardío son las principales causas de su mal pronóstico. La sintomatología de este tumor es difusa hasta que se encuentra en estadios avanzados, entonces ya es difícil que los tratamientos sean eficaces.
La Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC) ha mostrado su honda preocupación por los obstáculos que genera la brecha digital en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un colectivo donde predominan los mayores de 65 años. "Estamos muy preocupados por esta situación", advierte a este medio la portavoz de la entidad, Nicole Hass.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una inflamación crónica en los pulmones que causa obstrucción en las vías respiratorias, flujo de aire deficiente y pérdida irreversible de la función pulmonar. En la práctica clínica, la atención integral del paciente con EPOC incluye el diagnóstico mediante espirometría, exploración clínica y manejo integral farmacológico y no farmacológico.
Este estudio fue un cuasi-experimento realizado de agosto a noviembre de 2020 con 10 pacientes estables con EPOC. En la primera reunión en el hospital, a los pacientes se les enseñaban técnicas de respiración y movimientos de ejercicios de las extremidades superiores que, posteriormente, debían realizarse y registrarse en casa. Luego, los pacientes enviaron los videos al equipo de investigación a través de WhatsApp para que los evaluaran.
Los investigadores han descubierto que una proteína de canal iónico llamada TRPML3 puede ser un nuevo objetivo terapéutico para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).