La Dirección General de Salud Pública, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recuerda a la población la necesidad de tomar medidas de protección de la salud frente a la exposición de emanaciones volcánicas, como las que se están registrando en la erupción activa de la isla de La Palma.
La calidad de descanso es fundamental para el funcionamiento bioquímico del organismo y para nuestra cognición, sobre todo para el aprendizaje y la memoria. Por otro lado, favorecer el descanso aminora el estrés y malestar emocional, así como la tensión muscular inherente a los estados de nerviosismo o crispación.
EUROPA PRESS.- El envejecimiento prematuro o el exceso de trabajo de las células madre puede ser un factor importante en la enfermedad pulmonar crónica, según los resultados de un estudio publicado en la revista ‘STEM CELLS Translational Medicine’ (SCTM). El estudio determinó que las lesiones repetidas en el tejido epitelial de las vías respiratorias provocan el «envejecimiento biológico» de las células madre allí ubicadas.
El dióxido de azufre (SO2) de la erupción volcánica en la isla de La Palma puede provocar, en altas concentraciones, irritaciones en las mucosas, lagrimeo, inflamaciones pulmonares o incluso bronquitis, alveolitis y neumolitis, advierten desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
Los pulmones son los órganos de nuestro cuerpo que más pueden sufrir un deterioro importante a lo largo de nuestra vida. Y es que nuestra salud en muchos casos depende de ellos, por lo que hay que tener cuidado con las sustancias a las que los exponemos.
Abstracto
El desarrollo de enfisema se ha relacionado con la contaminación del aire; sin embargo, la asociación de la contaminación del aire con la extensión del enfisema lobar sigue sin estar clara.
La erupción volcánica del Parque natural de Cumbre Vieja en la isla de La Palma, en las Islas Canarias, sobrecoge a toda España. Más allá de los daños materiales y personales que puede causar la propia erupción volcánica, también tenemos que tener en cuenta los gases que suelta el volcán, conocido como esmog volcánico o niebla volcánica y que afectan al medio ambiente natural y las enfermedades pulmonares de nuestro organismo.