El moho es un tipo de hongo que crece en lugares húmedos. Libera unas partículas minúsculas llamadas esporas que, cuando se respiran, pueden resultar perjudiciales. El moho y la humedad se desarrollan en edificios con excesiva condensación, falta de luz solar o mal ventilados.
Distintos estudios de investigación demuestran que vivir, trabajar y estudiar en un ambiente interior húmedo puede ocasionar una serie de problemas.
Los pacientes de la asociación de pacientes con EPOC, APEPOC, y sus familiares, estamos de enhorabuena por la incorporación a nuestro consejo asesor de Marta Alquézar.
Las temperaturas extremas provocadas por el cambio climático ya están originando más casos y más graves de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en la población española, según ha advertido el jefe del Área de Clima y Salud de Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Xavier Rodó.
Hasta el próximo 28 de noviembre, incluido, los lectores de Somos Pacientes pueden elegir al ganador del quinto apartado de la categoría Pacientes de entre los 23 finalistas seleccionados entre las casi cien candidaturas presentadas en esta séptima edición de los Premios Somos Pacientes.
La hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en la sangre, puede ser un biomarcador prometedor para evaluar los resultados clínicos de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según ha descubierto un gran estudio realizado en EE. UU.
El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta.