Joaquín Farled, coordinador de la Asociación APEPOC, agradece la oportunidad de participar y señala que la enfermedad que representa, la EPOC, y explica que suele ser malinterpretada, ya que el 80% de la culpa se atribuye al tabaco.
El cribado de cáncer de pulmón en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) permite diagnosticar el tumor en estadios tempranos con intención curativa, según indican los resultados de un estudio llevado a cabo por el Área de Cáncer de Pulmón del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) y que han sido publicados en la revista científica Archivos de Bronconeumología.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad heterogénea, que se define con una obstrucción persistente y progresiva al flujo aéreo y una exposición a determinados factores ambientales, básicamente el tabaco.
Abstracto del estudio publicado en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9056443/.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa, el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes.
Compartimos con vosotros el estudio STEP, recientemente publicado, el primer estudio que investigó los cambios en la terapia de la EPOC en la rutina clínica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el tabaco acaba con la vida de ocho millones de personas al año. De hecho, se estima que la mitad de los fumadores morirán por una enfermedad causada por el tabaco, perdiendo un promedio de 10 a 15 años de vida.