La telemonitorización de pacientes con EPOC reduce los ingresos hospitalarios y su duración

La telemedicina parece ser que es una de las mejores opciones para el seguimiento de esta enfermedad. Esta es una de las conclusiones de un programa de telemonitorización (telEPOC) en pacientes con EPOC frecuentemente hospitalizados y publicado en el International Journal of COPD.

Leer más...

Los socios de APEPOC piden asesoramiento psico-social

Un aspecto menos conocido del EPOC es su asociación con la ansiedad y, muy estrechamente vinculado a esto, con la depresión. Según un estudio científico realizado en 2018, el riesgo de tener esta condición psicológica aumenta de un 10% en la población general a un 40% en pacientes con EPOC. En este sentido, la ansiedad y la depresión es mayor cuanto más grave es la enfermedad.

Leer más...

Paula Crespo: La Nutrición y la EPOC

Está demostrado que existe una importante vinculación entre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la alimentación, ya que esta última influye en el mantenimiento de una buena calidad de vida para el paciente. Una alimentación poco adecuada, tanto por exceso, obesidad y sobrepeso, como por defecto, desnutrición, influye notable y negativamente en la evolución de esta patología.

Leer más...

Dra. Paula Crespo, nueva asesora APEPOC experta en nutrición

Si bien hace relativamente poco, se creía que la EPOC era un proceso con implicaciones exclusivamente respiratorias, hoy en día, sabemos que es un cuadro sistémico con afectación de numerosos órganos y sistemas, además del aparato respiratorio propiamente dicho. En este sentido, diferentes estudios han demostrado que el estado nutricional del paciente, incide sobre la evolución y el pronóstico de la enfermedad.

Leer más...

Por qué no reutilizar la mascarilla

La llevamos pegada en la cara, apoyada en nuestra nariz y barbilla, hablamos con ella puesta, respiramos a través de ella. La acumulación de bacterias en su tejido es, cada segundo que pasa, más grande y si, en lugar de las 4 horas de vida útil de una mascarilla higiénica, la reutilizamos de forma indefinida, esas bacterias se pueden convertir en un verdadero problema para nuestra salud.

Leer más...

Illa estudiará mantener la suspensión de los visados de la EPOC hasta la llegada de una vacuna

El portavoz de Sanidad por Ciudadanos, Guillermo Díaz, ha puesto sobre la mesa la situación que viven los pacientes crónicos anticoagulados y con EPOC en España en contexto de pandemia. El escenario ha sido la Comisión de Sanidad del Congreso, donde el diputado ha pedido a Salvador Illa que se mantenga la situación de excepción que viven los visados “en tanto que no se tenga una vacuna que podamos dar por finalizada”.

Leer más...

Atención domiciliaria y Covid-19: cómo atender a los pacientes

Con el cambio en el contexto epidemiológico, el acceso de los pacientes al Sistema Sanitario, el diagnóstico y seguimiento de los casos leves, así como su vigilancia epidemiológica, debe realizarse en los centros de Atención Primaria (centros de salud, centros de atención continuada, consultorios rurales, etc.) en coordinación con los servicios de salud pública y de medicina preventiva.

Leer más...

Uso de la mascarilla y consumo de tabaco: misión imposible

Ha llegado el verano y con el desconfinamiento la gente se ha echado a la calle y desde luego la utilización de los espacios abiertos, jardines, parques, playas, heladerías y por supuesto terrazas de los bares y de los restaurantes, ha proliferado. Esto último está muy bien, hay que mover la economía tan dañada por la pandemia Covid 19.

Leer más...

Carlos Cabrera se une a APEPOC como asesor medioambiental

Nos entusiasma la incorporación del asesor médico medioambiental Dr. Carlos Cabrera, neumólogo del Hospital Universitario Dr. Negrín de las Palmas de Gran Canaria.

Leer más...

Consideraciones sobre el punto 47.2 del borrador del dictamen de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso de los Diputados

La Junta Directiva de esta asociación ha mantenido una videoconferencia en el día de ayer para tratar un tema de trascendental importancia: la prohibición de financiación de actividades de asociaciones de pacientes por parte de otras empresas. Como resultado se publica el siguiente comunicado:

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.