Asunción Fenoll Cerdá, paciente de EPOC desde hace 15 años, nacida en Elche, se licenció en Filosofía y Letras, Su carrera profesional la desarrolló en el ayuntamiento de Elche, “llegando a convertir su trabajo en su forma de vida o quizá fue al revés, su forma de pensar la puso al servicio de su trabajo”, como nos comenta.
Desde su jubilación se dedica a disfrutar de su familia y a su pasión, estudiar, leer y escribir.
Hace tres años publicó su biografía “Vivir sin adjetivos”. y ahora esta novela, “Una enfermedad sin pedigrí”, que también tiene algo de ella en cada uno de los personajes, según nos cuenta su autora.
Es una novela de ficción desarrollada en un pueblo costero ficticio en el que tiene gran importancia la vida de uno de sus pobladores, emigrante retornado que crea una fundación dedicada a la investigación sobre la curación de distintas enfermedades, entre ellas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, poco conocida y mal entendida, llamada EPOC.
Se crea una figura sanitaria, que es una mediadora entre el médico y el paciente. Julia, que así se llama nuestra protagonista. Ella nos presenta a Rodrigo a Ana a Francisco y a una serie de enfermos que nos ayudaran a aprender y conocer aspectos de su vida y las limitaciones que tienen que superar en su día a día, todo ello envuelto en una trama de espionaje y sabotaje.
Asunción, Susy para los amigos, nos cuenta que la EPOC es la causa del sufrimiento de quienes la padecen y de sus familias:
- La EPOC es una enfermedad difícil de entender y difícil de sobrellevar.
- La EPOC es una enfermedad invalidante, pero como no se ve, no se le da la importancia que tiene.
- La EPOC es una enfermedad que te arruina la vida laboral.
- La EPOC te arruina la vida social.
- La EPOC te arruina la vida familiar.
Pero su novela también quiere lanzar un mensaje de esperanza para quienes la padecemos. Decirles que, a pesar de todo, aquí seguimos e incluso vivimos, no como antes, pero vivimos disfrutando de nuestra nueva forma de vivir.
Además, insiste en la importancia de la figura del mediador sanitario que sirva de puente entre el médico y el paciente.
Las personas que están interesados en su lectura pueden contactar directamente con Susy:
Asunción Fenoll Cerdá;
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 