Está aquí: Inicio
Actualidad
¿Debe tratarse a todos los pacientes con EPOC con triple terapia inhalada?


La EPOC es una epidemia mundial poco reconocida que afecta a 480 millones de personas en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 10% de la población adulta.
Actualmente, la EPOC es la tercera causa principal de mortalidad. Durante los próximos 30 años, se espera que el número de pacientes con EPOC aumente en un 23%, de modo que para 2050 habrá casi 600 millones de pacientes viviendo con EPOC. La carga económica de la EPOC es asombrosa. Solo en los Estados Unidos, los gastos anuales de atención médica relacionados con el cuidado de los pacientes con EPOC se acercan a los USD 40 mil millones por año. Debido a las crecientes tasas de EPOC en todo el mundo, las mejores estimaciones sugieren que la EPOC costará a la economía mundial USD 7,8 billones en gastos directos e indirectos durante los próximos 30 años.
¿Qué se puede hacer para frenar la creciente carga de la EPOC? El método más eficaz es la prevención, mediante la reducción de las tasas de tabaquismo y las exposiciones laborales, y la mejora de la calidad del aire. Otra opción es implementar terapias modificadoras de la enfermedad relativamente seguras que puedan modificar beneficiosamente la evolución de la enfermedad en pacientes en sus primeras etapas. Este enfoque ha demostrado ser particularmente eficaz para reducir la morbilidad y la mortalidad relacionadas con la cardiopatía isquémica gracias a la adopción generalizada del tratamiento con estatinas para la prevención secundaria de pacientes con niveles elevados de colesterol sérico. Al igual que las estatinas, las terapias inhaladas suelen ser económicas y seguras. Sin embargo, ¿son eficaces para modificar la enfermedad?
Accede al artículo completo en https://publications.ersnet.org/content/erjor/11/2/00827-2024